¿Cómo saber si estoy embarazada?

¿Sientes que podrías estar embarazada? Descubre con Pampers algunos artículos que podrían interesarte como los 19 primeros síntomas del embarazo, flujo vaginal durante el embarazo, cómo puedes anunciarlo a tu pareja o a tus compañeros de trabajo, además de consejos para que elijas a un buen obstetra. ¡Pampers te acompaña!
¿Cuándo se empiezan a sentir los síntomas del embarazo?
A veces es difícil interpretar las señales que te da el cuerpo. Así que si lo sospechas quizá te hayas preguntado cómo puedo saber si estoy embarazada y tengas ganas de confirmarlo.
Una forma fácil de saber si estás embarazada es a través de un test de embarazo casero. Existen algunas pruebas de embarazo que se pueden usar el primer día, donde muestra que te tendría que haber venido el ciclo menstrual, y pueden llegar a tener una exactitud de más del 95% dependiendo de la marca. Incluso te pueden decir cuántas semanas de embarazo llevas.
O bien, puedes hacerte una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre, estos test detectan la hormona del embarazo hCG, es decir la gonadotropina coriónica humana.
Debes saber que tus niveles de hCG comienzan a aumentar rápido tan pronto como un óvulo fecundado se implanta en tu útero. Por lo que si te preguntas a los cuántos días se puede saber si estoy embarazada, esto suele suceder unos 10 días después de la concepción. Durante estas primeras semanas de embarazo, es posible que no muestres signos externos de estar embarazada y que ni siquiera sospeches que estás embarazada.
Síntomas de embarazo más comunes
Si te preguntas si podrías estar embarazada, es natural que analices cada pequeño cambio en tu cuerpo. Antes de hacerte un test de embarazo, hay algunos síntomas iniciales que podrían darte pistas sobre un posible embarazo. Aunque cada mujer es diferente, aquí te contamos sobre algunas de las primeras señales de embarazo que podrías notar.
1. Cambios en el flujo vaginal
Poco después de la concepción, es posible que notes un flujo vaginal más abundante, blanquecino y sin olor. Esto ocurre por el aumento de estrógenos y progesterona. Si el flujo cambia de color, tiene mal olor o sientes picazón, consulta con tu médico.
2. Náuseas y vómitos
Uno de los síntomas más clásicos del embarazo. Pueden aparecer desde la sexta semana y, aunque son más comunes en la mañana, pueden persistir durante todo el día. Comer en pequeñas porciones y evitar alimentos grasos puede ayudar a aliviarlas.
3. Sensación de estómago "revuelto"
Muchas mujeres embarazadas describen una especie de hormigueo en el estómago o una sensación de hambre sin hambre real. Esto ocurre por los cambios hormonales que afectan la digestión.
4. Aumento y sensibilidad en los senos
Desde las primeras semanas, los pechos pueden volverse más sensibles, hinchados y con una sensación de pesadez. Un buen sostén de algodón puede ayudarte a sentirte más cómoda.
5. Dolor abdominal similar al menstrual
Es normal sentir un leve dolor en la parte baja del abdomen, similar al que ocurre antes de la menstruación. Esto se debe a que el útero comienza a adaptarse al embarazo.
6. Sabor metálico en la boca
Algunas mujeres notan un sabor metálico persistente en la boca, lo que puede hacer que ciertos alimentos o bebidas resulten desagradables. Cepillarse los dientes con frecuencia puede ayudar a aliviar esta sensación.
7. Sangrado de implantación
Alrededor de una de cada tres mujeres experimenta un leve sangrado cuando el embrión se implanta en el útero. Es más ligero y de menor duración que una menstruación normal.
8. Retraso en la menstruación
Este es uno de los signos más claros de embarazo, especialmente en mujeres con ciclos menstruales regulares. Si tu regla se retrasa varios días, un test de embarazo puede ayudarte a confirmar.
9. Cansancio y sueño excesivo
Los cambios hormonales pueden hacer que te sientas más cansada de lo normal. Descansar lo suficiente y mantener una dieta equilibrada te ayudará a sobrellevarlo.
10. Mareos y vértigos
Las hormonas del embarazo pueden afectar la circulación sanguínea y provocar bajadas de tensión. Si te sientes mareada, trata de sentarte y elevar los pies.
11. Cambios en el sistema digestivo
La progesterona hace que la digestión sea más lenta, lo que puede provocar gases, acidez y estreñimiento. Comer alimentos ricos en fibra y beber suficiente agua puede ayudar a aliviar estos síntomas.
12. Ganas constantes de orinar
Desde el inicio del embarazo, podrías notar que necesitas ir al baño con mayor frecuencia. Esto ocurre porque el útero en crecimiento presiona la vejiga.
13. Calambres y sensación de hinchazón
El crecimiento del útero y los cambios hormonales pueden causar calambres leves o sensación de pesadez en la zona pélvica. Es un proceso normal, pero si el dolor es intenso, consulta a tu médico.
Sin embargo, es probable que tengas sangrado de implantación cuando el óvulo ya fecundado se adhiere a la capa del útero. Esto es normal y puede parecerse a una mancha o un período de luz.
Ahora bien, si tu prueba de embarazo casera es positiva, tu médico puede ofrecerte un análisis de sangre para verificar tus niveles de hCG. Los resultados pueden ayudar a tu doctor a confirmar tu embarazo y determinar qué tan avanzado está.
Después de esto, es importante que agendes una cita para tu primera visita al ginecólogo.
¿Cuáles son los síntomas en los primeros 15 días de embarazo?
Cambios hormonales o cambios de humor.
Micción frecuente.
Pechos sensibles con sensación de hormigueo e inflamados.
Náuseas y vómitos o las llamadas "náuseas matutinas"; sin embargo, es un malestar que puede ocurrir en cualquier momento del día.
Cambios en el tono de tu piel: en la areola (el área alrededor de los pezones) se oscurezca, color intenso de las venas de los pechos; además, aparece una línea oscura desde el ombligo hasta el hueso púbico.
Sensación de cansancio y somnolencia todo el tiempo.
Manchado: Puedes notar un leve sangrado, conocido como sangrado de implantación, cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero.
Calambres: Algunas mujeres experimentan calambres uterinos leves durante el primer trimestre. Para aliviarlos, coloca una bolsa de agua caliente envuelta en una toalla sobre el vientre o disfruta de un baño tibio.
Sofocos: El aumento de hormonas y el metabolismo acelerado pueden causar sensación de sofoco, con el cuerpo compensando mediante sudoración para refrescarte.
Taquicardias: Cambios hormonales pueden provocar episodios de taquicardia. Si son frecuentes o prolongados, consulta a tu médico.
Cambios de humor: Es normal sentir una gama de emociones al descubrir que estás embarazada. Habla con tus seres queridos para compartir tus sentimientos.
Hinchazón y estreñimiento: El sistema digestivo puede volverse más lento, causando sensación de hinchazón y estreñimiento. Consume alimentos ricos en fibra, bebe mucha agua y haz ejercicio regularmente.
Acidez: Durante el embarazo, los músculos que evitan el reflujo ácido pueden relajarse, provocando acidez. Come porciones pequeñas con frecuencia y evita alimentos picantes, fritos, cítricos y chocolate.
Acné: El aumento de sebo puede causar brotes de acné. Lávate la piel con cuidado, usa cosméticos no grasos y consulta a tu médico sobre tratamientos seguros durante el embarazo.
Mareos: Bajos niveles de azúcar, estrés y fatiga pueden causar mareos. Come pequeñas cantidades a menudo y gestiona el estrés.
Aumento de peso: Es común aumentar de peso durante el embarazo. Consulta con tu médico sobre un aumento saludable.
Congestión nasal: Las mucosas nasales pueden hincharse y secarse al principio del embarazo. Usa un humidificador y gotas de solución salina para aliviar la congestión.
Dolor de cabeza: Los niveles elevados de estrógeno pueden causar dolores de cabeza. Consulta a tu médico sobre opciones de tratamiento seguras.

¿Cuáles son los síntomas en los primeros 30 días de embarazo?
Desde el momento de la concepción, tu cuerpo empieza a experimentar cambios debido al aumento de hormonas. Aquí te contamos algunos de los síntomas más comunes en los primeros 30 días de embarazo:
Retraso menstrual: Uno de los signos más evidentes del embarazo es la ausencia de la menstruación.
Micción frecuente: Es posible que sientas la necesidad de ir al baño con más frecuencia de lo habitual.
Pechos sensibles e inflamados: Puedes notar hormigueo, sensibilidad y un leve aumento en el tamaño de tus senos.
Náuseas y vómitos: Aunque se conocen como "náuseas matutinas", pueden ocurrir en cualquier momento del día.
Cambios en la piel: La areola (zona alrededor del pezón) puede oscurecerse, las venas en los pechos volverse más visibles y aparecer una línea oscura desde el ombligo hasta el hueso púbico.
Antojos o aversiones alimenticias: Puedes desarrollar un gusto repentino por ciertos alimentos o, por el contrario, rechazo hacia otros.
Fatiga y somnolencia: La producción de progesterona puede hacerte sentir cansada o con sueño durante todo el día.
Sangrado de implantación: Algunas mujeres experimentan un leve sangrado cuando el óvulo fecundado se adhiere al útero.
Calambres leves: Puedes sentir ligeros calambres similares a los menstruales.
Sofocos: El aumento hormonal y el metabolismo acelerado pueden hacerte sentir calor y sudoración excesiva.
Taquicardia: Algunas mujeres experimentan latidos acelerados debido a los cambios hormonales.
Cambios de humor: Puedes sentirte más sensible o emocional debido a la alteración hormonal.
Hinchazón y estreñimiento: La digestión se vuelve más lenta, lo que puede causar hinchazón abdominal y estreñimiento.
Acidez: La relajación de los músculos digestivos puede provocar reflujo ácido.
Acné: El aumento en la producción de sebo puede causar brotes de acné.
Mareos: Los cambios en el flujo sanguíneo y la presión arterial pueden hacerte sentir mareada.
Aumento de peso: Aunque leve, podrías notar un pequeño aumento de peso.
Congestión nasal: El aumento del flujo sanguíneo puede hacer que las mucosas nasales se inflamen.
Dolores de cabeza: Los niveles elevados de estrógeno pueden causar dolores de cabeza ocasionales.
Cada embarazo es único, por lo que podrías experimentar algunos de estos síntomas o ninguno. Si tienes dudas o molestias intensas, consulta con tu médico para recibir orientación adecuada.
Si tienes algunos de estos síntomas, consulta a tu médico de cabecera o a una enfermera practicante tan pronto sea posible. Cuando te examine, podrá observar otros signos que pueden confirmar el embarazo, como cambios en el color o la firmeza de tu cérvix, cambios en el útero, sonido de latido prenatal o detección del feto en un ultrasonido. Si estás embarazada, también organizará para ti una serie de citas prenatales para que tú y tu guagua empiecen de la mejor manera posible.
Si bien estos síntomas suelen ser la evidencia de un posible embarazo, a veces puede no ser de esa manera. Hay mujeres que no pueden o no desean hacerse una prueba de embarazo y prefieren basarse en lo que sus cuerpos les dice omitiendo el test. Una de estas señales, y que por lo general puede ser la más obvia, es la ausencia del periodo menstrual.
Recuerda que cada futura mamá y cada embarazo son únicos, por lo que es posible que sólo notes algunos de estos primeros signos de embarazo. Por ejemplo, puedes percibir algunos síntomas de embarazo incluso antes de perder un período; en ocasiones, la pérdida de un período puede ser tu primera pista de que estás embarazada.
La mayoría de las veces, estos cambios y molestias físicas son normales, pero hay algunos signos que no debes ignorar, como dolores de cabeza intensos, cambios en la vista o hinchazón repentina (edema). Si notas algo que simplemente no parece correcto, consulta de inmediato a tu médico.
Estos signos diarios de estar embarazada pueden ser bastante cansados, pero tranquila, disfruta esta etapa, verás que ¡habrá valido la pena aguantar todos estos molestos síntomas del embarazo!
ARTÍCULO RELACIONADO
En resumen
A veces es difícil interpretar las señales que te da el cuerpo. Una forma fácil de saber si estás embarazada es a través de un test de embarazo casero; o bien, puedes hacerte una prueba de embarazo mediante un análisis de sangre. Después de esto, es importante que agendes una cita para tu primera visita al ginecólogo.

Consulta nuestro Calendario de Embarazo para obtener una descripción más detallada de lo que sucede durante cada semana, mes y trimestre. ¡Has comenzado un viaje increíble con tu guagua!
Fuentes
Sobre el contenido aquí publicado
La información de este artículo se basa en las recomendaciones de expertos que se encuentran en fuentes rigurosas: médicas, institucionales y/o gubernamentales. En ninguna circunstancia, el contenido de esta página debe reemplazar las sugerencias médicas y/o de especialistas. Es responsabilidad del lector siempre acudir a los profesionales para obtener orientación precisa. Para más información de nuestros lineamientos editoriales, consulta el apartado Ética Editorial de Pampers®.
Evalúa este artículo:
Compartir:
Únete a Pampers Club para obtener:
HERRAMIENTAS Y TESTS CONSEJOS DE EXPERTOS PROMOCIONES DE EXPERTOS